domingo, 22 de abril de 2012

Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito


1. Realiza un breve resumen sobre el documental.

Según nos cuentan en este documental, la información de cada uno de nosotros a pasado a ser muy valiosa, ya que las empresas pueden utilizar esa información para generar muchas ganancias. A diario facilitamos información sobre nuestros gustos o aficiones a cambio de navegar ''gratis''.
El comercio online tuvo sus inicios con pizza hut, una pizzería que tomaba pedidos por medio de la web. Luego de esto, otras empresas se apresuraron a copiar este modelo de comercio como lo fue Amazon una compañía que era una librería y que actualmente es la tienda online que más vende del mundo, y no solo libros, sino cualquier objeto.
La web se estaba expandiendo y las acciones de Internet subían constantemente y muchas empresas tenían páginas web, pero nadie sabía hasta entonces como ganar dinero con ello, por lo que se produjo una crisis que arraso con un tercio de las paginas web.

Luego de esta crisis apareció Google quien logró encontrar la forma de ganar dinero con la web convirtiéndonos en productos y dando la ilusión de una búsqueda gratuita.
Google es un agente publicitario y su éxito se debe principalmente a que descubrió que cuando buscamos algo le decimos a la web que queremos y con esta información se pueden dirigir publicidades directamente a quien puede estar mas interesado en ellas. Cada vez que un usuario realiza una búsqueda, a la derecha de sus resultados aparecen publicidades basadas en la información que revela con sus búsquedas y cada vez que un usuario entra en alguna de ellas, Google gana dinero, proporcionalmente a la cantidad de usuarios que ingresen a esa publicidad. Para obtener el primer puesto en este ranking de publicidades Google no solo tiene en cuenta quien paga más, sino también la calidad de la pagina web que tiene quien quiere ser publicitado. Otra método que utiliza para personalizar y dirigir las publicidades que recibimos son los cookies, archivos que son enviados a nuestros ordenadores cuando entramos en alguna pagina web, estos archivos almacenan e informan a Google sobre nuestras búsquedas y esta información le ayuda a enviarnos publicidades relacionadas con las búsquedas.
En 2006 se dio un caso muy particular , una empresa norteamericana dio a conocer las búsquedas de millones de usuarios(con un numero por nombre). Un periodista preocupado por la privacidad de nuestras búsquedas, analizo a una de las personas de la lista y logro encontrar quien era en apenas unas horas. Este caso fue un claro ejemplo de lo “privadas”: que son nuestras búsquedas.
La privacidad es el coste que pagamos por disponer de una web libre y gratis y esta en cada uno decidir si vale la pena o no. 




2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.

Google, Facebook, Tuenti, Youtube, Twitter, Marca, Hotmail, Yahoo....


3. Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?

No. Ha cambiado en que yo no sabía de la importancia de la información que recogían sobre mi al realizar una búsqueda o al utilizar esos servicios gratuitos.


4. A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en Internet al utilizar estos servicios?

Sí, porque quizás yo no quiera que se recoja más información sobre mi, pero al realizar búsquedas, esto sigue sucediendo. Además, tengo que tener en cuenta que no debo incluir información personal en Internet.




5. La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?

Posiblemente, porque si en algún momento escribo algo malo sobre mis amigos o sobre donde trabajo, y esto se publica en Internet, lo más probable es que se enfaden conmigo o se ponga en peligro mi puesto de trabajo.


domingo, 25 de marzo de 2012

Mis propuestas de mejora

  • ¿Qué crees que has hecho mal o no tan bien en la segunda evaluación?
No le he dedicado suficientes horas a estudiar y siempre dejo las cosas para el final. Consigo acabarlas, pero siempre voy muy apurado.
  • ¿Qué propuestas de mejora te planteas en tus estudios para el último trimestre? (más horas de estudio, mejor actitud, mayor asistencia, más trabajo en clase…).
Dedicarle más horas al estudio, planificarme bien los días para poder hacerlo todo y no estar apurado y no perder tanto tiempo en mi casa.

Mis expectativas para la segunda evaluación

  • ¿Qué asignaturas esperas aprobar en la segunda evaluación?
En esta segunda evaluación voy a aprobar todas las asignaturas.
  • ¿Qué asignaturas crees que suspenderás en la segunda evaluación?
No voy a suspender ninguna, pero algunas como Matemáticas y Física y Química me han parecido más difíciles y tendré que esforzarme más en ellas
  • Pronóstico de mis notas en la segunda evaluación.

ASIGNATURANOTA
WEB9
CIENCIAS MUNDO CONTERMPORANEO9
FRANCÉS7
TECNOLOGÍA7
LENGUA7
FÍSICA Y QUÍMICA6
INGLÉS8
MATEMÁTICAS6
FILOSOFÍA7
EDUCACIÓN FÍSICA9
ALTERNATIVA
9

lunes, 12 de marzo de 2012

La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar

1. Indica en menos de tres líneas qué es la obsolescencia programada.

La programación del fin de la vida útil de un producto de modo que tras un tiempo calculado por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de ese producto, éste deja de funcionar para obligar al consumidor a comprar otro













2. Realiza un breve resumen sobre el documental.

El documental comienza cuando a una persona de Barcelona le aparece en la impresora del ordenador que está rota, decide llevarla a reparar pero todos los vendedores le dicen que se compre una nueva, pero lo que de verdad pasa es que esa impresora al igual que muchos otros productos, creados por las marcas más prestigiosas, están fabricados para que duren cierto tiempo y tengamos que volver a comprar productos nuevos. Esto también se ve con el ejemplo que ponen en el vídeo, las bombillas, ya que en un parque de bomberos de Estados Unidos había una bombilla que tenía más de 100 años y se vio como los fabricantes como Philips, bajaban el número de horas para que la bombillas duraran menos tiempo.
También se ve como se envían los productos de electrónica destrozados a otros países, como Ghana, con la mentira de que eran productos de segunda mano pero más del 80 % de dichos productos no tienen otro uso que el de ser desmontados por la población local para coger el metal y venderlo para poder sobrevivir.
Al final del documental el individuo de la impresora consigue resetear el contador de copias realizadas que tiene la impresora, que es lo que hace que no funcione, con un programa ruso que consiguió tras dos videoconferencias y vence al sistema del usar y tirar.


3. Indica al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.



4. Indica ejemplos de productos que sufren o crees que pueden sufrir esta obsolescencia programada.

Impresora
Bombilla
Móviles


5. ¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?

Si es un producto indispensable, me obliga a comprarlo otra vez de nuevo y gastar más dinero, como por ejemplo las bombillas, que son uno de los productos que más cambiamos.


6. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?

Creo que no está bien que se introduzca en las máquinas o productos un tiempo limite de funcionamiento, ya que si compramos algo es para que nos dure, no para que se estropee al tiempo. Si quieren que los consumidores compren sus productos, que los hagan de calidad y no reduciendo su vida útil para que tengamos que reponerlos.



domingo, 18 de diciembre de 2011

Otra película muy buena

PEARL HARBOR


Descripción:
  • Duración: 2h 45min
  • Año: 2001
  • Género: Bélico, acción, drama, romance
  • Sinopsis: Rafe y Danny crecieron juntos en una zona rural estadounidense y su amistad se ha prolongado a lo largo de los años hasta acabar los dos inscritos en las filas de la Fuerza Aérea, donde los dos son pilotos de guerra. Rafe encontró en Evelyn, una valiente enfermera, al amor de su vida, pero pronto es llamado a servir en la Fuerza Aérea Británica (RAF) para combatir a los nazis como representante del ejército norteamericano. Mientras tanto, Danny y Evelyn son enviados a la base aérea de Pearl Harbor en Hawai. Al estar allí, se enteran de la muerte de Rafe en un combate aéreo, y en medio del dolor y el mutuo consuelo, Danny y Evelyn se enamoran. Pero, al contrario de lo que todos creían, Rafe no había muerto y llega a Pearl Harbor justo para el ataque por sorpresa de Japón a Estados Unidos en Pearl Harbor. Estados Unidos declara la guerra a Japón y deciden enviar una misión suicida hacia Tokio, y tanto Rafe como Danny forman parte de la misión.
Opinión personal:
La película es muy entretenida, sobre todo en las partes en las que hay combate, pero también tiene un romance a tres bandas para los que les gusten esas películas. En resumen, que es una buena película para muchos gustos, sobre todo para aquellos a quienes les gusten las películas de acción.