1.
Realiza un breve resumen sobre el documental.
Según nos cuentan en
este documental, la información de cada uno de nosotros a pasado a
ser muy valiosa, ya que las
empresas pueden utilizar esa información para generar muchas
ganancias. A diario facilitamos información sobre nuestros gustos o
aficiones a cambio de navegar ''gratis''.
El comercio online tuvo
sus inicios con pizza hut, una pizzería que tomaba pedidos por medio
de la web. Luego de esto, otras empresas se apresuraron a copiar
este modelo de comercio como lo fue Amazon una compañía que era una
librería y que actualmente es la tienda online que más vende del
mundo, y no solo libros, sino cualquier objeto.
La web se estaba
expandiendo y las acciones de Internet subían constantemente y
muchas empresas tenían páginas web, pero nadie sabía hasta
entonces como ganar dinero con ello, por lo que se produjo una crisis
que arraso con un tercio de las paginas web.
Luego de esta crisis
apareció Google quien logró encontrar la forma de ganar dinero con
la web convirtiéndonos en productos y dando la ilusión de una
búsqueda gratuita.
Google es un agente
publicitario y su éxito se debe principalmente a que descubrió que
cuando buscamos algo le decimos a la web que queremos y con esta
información se pueden dirigir publicidades directamente a quien
puede estar mas interesado en ellas. Cada vez que un usuario realiza
una búsqueda, a la derecha de sus resultados aparecen publicidades
basadas en la información que revela con sus búsquedas y cada vez
que un usuario entra en alguna de ellas, Google gana dinero,
proporcionalmente a la cantidad de usuarios que ingresen a esa
publicidad. Para obtener el primer puesto en este ranking de
publicidades Google no solo tiene en cuenta quien paga más, sino
también la calidad de la pagina web que tiene quien quiere ser
publicitado. Otra método que utiliza para personalizar y dirigir las
publicidades que recibimos son los cookies, archivos que son enviados
a nuestros ordenadores cuando entramos en alguna pagina web, estos
archivos almacenan e informan a Google sobre nuestras búsquedas y
esta información le ayuda a enviarnos publicidades relacionadas con
las búsquedas.
En 2006 se dio un caso
muy particular , una empresa norteamericana dio a conocer las
búsquedas de millones de usuarios(con un numero por nombre). Un
periodista preocupado por la privacidad de nuestras búsquedas,
analizo a una de las personas de la lista y logro encontrar quien era
en apenas unas horas. Este caso fue un claro ejemplo de lo
“privadas”: que son nuestras búsquedas.
La privacidad es el coste
que pagamos por disponer de una web libre y gratis y esta en cada uno
decidir si vale la pena o no.
2.
Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles
utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
Google,
Facebook, Tuenti, Youtube, Twitter, Marca, Hotmail, Yahoo....
3.
Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios
gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu
manera de verlos?
No.
Ha cambiado en que yo no sabía de la importancia de la información
que recogían sobre mi al realizar una búsqueda o al utilizar esos
servicios gratuitos.
4.
A partir de ahora, ¿Crees que deberías cambiar tu comportamiento en
Internet al utilizar estos servicios?
Sí,
porque quizás yo no quiera que se recoja más información sobre mi,
pero al realizar búsquedas, esto sigue sucediendo. Además, tengo
que tener en cuenta que no debo incluir información personal en
Internet.
5.
La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día
sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a
algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?
Posiblemente,
porque si en algún momento escribo algo malo sobre mis amigos o
sobre donde trabajo, y esto se publica en Internet, lo más probable
es que se enfaden conmigo o se ponga en peligro mi puesto de trabajo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario