1. Indica en menos de tres líneas qué es la obsolescencia programada.
La programación del fin de la vida útil de un producto de modo que tras un tiempo calculado por el fabricante o por la empresa de servicios durante la fase de diseño de ese producto, éste deja de funcionar para obligar al consumidor a comprar otro
2. Realiza un breve resumen sobre el documental.
El documental comienza cuando a una persona de Barcelona le aparece en la impresora del ordenador que está rota, decide llevarla a reparar pero todos los vendedores le dicen que se compre una nueva, pero lo que de verdad pasa es que esa impresora al igual que muchos otros productos, creados por las marcas más prestigiosas, están fabricados para que duren cierto tiempo y tengamos que volver a comprar productos nuevos. Esto también se ve con el ejemplo que ponen en el vídeo, las bombillas, ya que en un parque de bomberos de Estados Unidos había una bombilla que tenía más de 100 años y se vio como los fabricantes como Philips, bajaban el número de horas para que la bombillas duraran menos tiempo.
También se ve como se envían los productos de electrónica destrozados a otros países, como Ghana, con la mentira de que eran productos de segunda mano pero más del 80 % de dichos productos no tienen otro uso que el de ser desmontados por la población local para coger el metal y venderlo para poder sobrevivir.
Al final del documental el individuo de la impresora consigue resetear el contador de copias realizadas que tiene la impresora, que es lo que hace que no funcione, con un programa ruso que consiguió tras dos videoconferencias y vence al sistema del usar y tirar.
3. Indica al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.
4. Indica ejemplos de productos que sufren o crees que pueden sufrir esta obsolescencia programada.
Impresora
Bombilla
Móviles
5. ¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?
Si es un producto indispensable, me obliga a comprarlo otra vez de nuevo y gastar más dinero, como por ejemplo las bombillas, que son uno de los productos que más cambiamos.
6. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
Creo que no está bien que se introduzca en las máquinas o productos un tiempo limite de funcionamiento, ya que si compramos algo es para que nos dure, no para que se estropee al tiempo. Si quieren que los consumidores compren sus productos, que los hagan de calidad y no reduciendo su vida útil para que tengamos que reponerlos.


Me ha parecido bastante interesante el tema que has analizado. Por eso te animo a seguir analizando este tipo de aspectos que se encuentran en nuestra vida diaria.
ResponderEliminarMuy buen documental el que has analizado , gracias a documentales como estos nos damos cuenta de la realidad.
ResponderEliminarMe ha parecido muy bueno el resumen que has realizado sobre la obsolescencia programada, porque es unos de los principales problemas que le ocurren a miles de personas.
ResponderEliminarMe gusta mucho la presentación de este artículo.
ResponderEliminar